Catálogo
Editoriales
Géneros
Recomendaciones
David Bowie, posthumanismo sónico
Un proceso de rasgos sónicos y especulativos que el escritor de ciencia-ficción Ramiro Sanchiz movilizará para construir un ensayo penetrante sobre la naturaleza humana. Nos propone una lectura radical del creador de Ziggy Stardust transitando entre el espíritu fandom y las teorías del posthumanismo crítico, entablando diálogo con autores como Timothy Morton, Graham Harman, David Lynch o H.P. Lovecraft.
Mamá desobedie
Este libro quiere contribuir a pensar la maternidad desde una perspectiva feminista; apelando a una maternidad desobediente a la establecida por el sistema. Busca valorar y visibilizar la importancia del embarazo; el parto; la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social; y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva; en el marco de un proyecto emancipador.
Contra la tentación populista
Zizek elabora, en este libro, una crítica del populismo y su aplicación a la política. Anclado en el movimiento del “Sí” europeo y los conflictos con el Brexit, discute sobre todo con Laclau y su concepción de populismo, así como también propone un nuevo sistema de pensar la coyuntura, por fuera de las ideas clásicas de populismo.
Libro del mes
Este primer volumen de La historia de Genji es en sí mismo un libro completo, pues narra, a través de los primeros 41 capítulos de la obra, toda la historia del príncipe Genji, desde que recibe su nombre en el pabellón de la paulonia, hasta su muerte solitaria en un templo en donde vive retirado del mundo.
Cactus es una comunidad de cuatro monjes consagrados a la traducción, la diagramación, la lectura de libros, y a la escritura de opúsculos. Los muros del monasterio comenzaron a apilarse en los primeros años del milenio a fuerza de remolinos, como edifican los vientos sin saber por qué un montoncito de hojas. Y sin quererlo, los ahora monjes se encontraron un día protegidos de los lazos mundanos de los prestigios, las jefaturas, las competencias, y de la invasión del ruido mental que hace la polis, que no deja pensar. Se encontraron en un espacio habitable. Los muros, claro, se resquebrajan y filtran desde el principio, no por viejos, sino porque finalmente siempre se está a la intemperie. Pero los monjes tienen paciencia. Y tienen otras cosas que hacer, pero no tienen nada mejor que hacer.
La bóveda del monasterio emula una constelación de obras y de autores que no andan recortando a las personitas y sus dimes y diretes, ni son dramaturgos en el teatro de las personificaciones. Sueltan fuerzas, dinamismos, procesos, que llenan un cosmos infrahumano. Pues un espacio habitable, antes que creadores de humanidad, necesita creadores de atmósfera.
Editoriales
Libro del mes
Helio Flores
Alias entrega a su público un recorrido por más de cinco décadas en la obra de uno de los principales herederos de la gráfica política mexicana a través de una selección de 256 cartones del maestro Helioflores, realizados entre 1968 y 2022.