Catálogo
Editoriales
Géneros
Recomendaciones
David Bowie, posthumanismo sónico
Un proceso de rasgos sónicos y especulativos que el escritor de ciencia-ficción Ramiro Sanchiz movilizará para construir un ensayo penetrante sobre la naturaleza humana. Nos propone una lectura radical del creador de Ziggy Stardust transitando entre el espíritu fandom y las teorías del posthumanismo crítico, entablando diálogo con autores como Timothy Morton, Graham Harman, David Lynch o H.P. Lovecraft.
Mamá desobedie
Este libro quiere contribuir a pensar la maternidad desde una perspectiva feminista; apelando a una maternidad desobediente a la establecida por el sistema. Busca valorar y visibilizar la importancia del embarazo; el parto; la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social; y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva; en el marco de un proyecto emancipador.
Contra la tentación populista
Zizek elabora, en este libro, una crítica del populismo y su aplicación a la política. Anclado en el movimiento del “Sí” europeo y los conflictos con el Brexit, discute sobre todo con Laclau y su concepción de populismo, así como también propone un nuevo sistema de pensar la coyuntura, por fuera de las ideas clásicas de populismo.
Libro del mes
Este primer volumen de La historia de Genji es en sí mismo un libro completo, pues narra, a través de los primeros 41 capítulos de la obra, toda la historia del príncipe Genji, desde que recibe su nombre en el pabellón de la paulonia, hasta su muerte solitaria en un templo en donde vive retirado del mundo.
En Las afueras entendemos la literatura como un espacio y la lectura como la indagación de sus límites. Nos gustaría que nuestros libros fueran una invitación para que los lectores emprendieran una deriva por los márgenes de ese espacio, por las zonas que quedan ocultas tras un canon restringido, la dictadura de la novedad o de lo comercial como único fin.
Las afueras fue fundada en Barcelona en 2017 por Magda Anglès y Francisco Llorca. A lo largo de estos años hemos puesto a disposición de los lectores buena parte de la mejor literatura latinoamericana actual (Mercedes Halfon, Mariana Travacio, Olivia Teroba, Magalí Etchebarne) o reciente (Pedro Lemebel, Circe Maia). También hemos recuperado obras nunca antes traducidas al español (especialmente las de pioneras del feminismo como Tillie Olsen, Diane di Prima o Jane Lazarre).
Nos gusta cuidar los títulos que publicamos, trabajarlos desde que los leemos por primera vez hasta que llegan a manos de sus lectores. Eso solo podemos hacerlo con un ritmo de producción pausado, moroso en los detalles, disfrutando el proceso. Porque para nosotros la independencia no solo afecta a la propiedad de los medios o los criterios de selección. También a una forma de entender el trabajo y estar en el mundo basada en la cooperación y los cuidados. Nuestra intención es fomentar una edición plural y crítica, poniendo a disposición de los lectores relatos que encontrarían difícil acomodo en el panorama actual, regido por la inmediatez y la lógica del beneficio. Para lograrlo buscamos la complicidad de aquellos que tienen una forma diferente de mirar, de acercarse a una realidad muchas veces conflictiva. A ellos y ellas dirigimos nuestros libros porque, para nosotras, la edición no es sino una invitación a conversar con el otro.
Editoriales
Libro del mes
Helio Flores
Alias entrega a su público un recorrido por más de cinco décadas en la obra de uno de los principales herederos de la gráfica política mexicana a través de una selección de 256 cartones del maestro Helioflores, realizados entre 1968 y 2022.