Catálogo

Recomendaciones

David Bowie, posthumanismo sónico

Un proceso de rasgos sónicos y especulativos que el escritor de ciencia-ficción Ramiro Sanchiz movilizará para construir un ensayo penetrante sobre la naturaleza humana. Nos propone una lectura radical del creador de Ziggy Stardust transitando entre el espíritu fandom y las teorías del posthumanismo crítico, entablando diálogo con autores como Timothy Morton, Graham Harman, David Lynch o H.P. Lovecraft. 

Mamá desobedie

Este libro quiere contribuir a pensar la maternidad desde una perspectiva feminista; apelando a una maternidad desobediente a la establecida por el sistema. Busca valorar y visibilizar la importancia del embarazo; el parto; la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social; y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva; en el marco de un proyecto emancipador.

Contra la tentación populista

Zizek elabora, en este libro, una crítica del populismo y su aplicación a la política. Anclado en el movimiento del “Sí” europeo y los conflictos con el Brexit, discute sobre todo con Laclau y su concepción de populismo, así como también propone un nuevo sistema de pensar la coyuntura, por fuera de las ideas clásicas de populismo.

Ver más recomendaciones >

Libro del mes

Octavia E. Butler

Publicada originalmente en 1998, el mensaje de esperanza y resistencia frente al fanatismo de esta profética novela es más relevante que nunca. En 2032, tras perder su hogar y su familia, Lauren Olamina estableció una pacífica comunidad en el norte de California, basada en su fe recién fundada: Semilla Terrestre. En ella ofrece refugio a los marginados y perseguidos por la administración de Jarret, un presidente ultraconservador que promete «hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande». En una nación cada vez más peligrosa y dividida, la subversiva colonia de Lauren, una facción religiosa minoritaria dirigida por una joven mujer negra, se convierte en un objetivo del reinado de terror y opresión de Jarret. Años después, Asha Vere lee los diarios de su madre, Lauren, a la que nunca conoció. Buscando respuestas sobre su propio pasado, trata de reconciliarse con el legado de una madre atrapada entre la familia y la vocación de guiar a la humanidad hacia un futuro mejor. Con el trasfondo de un continente devastado por la guerra y un cruzado religioso de extrema derecha en la presidencia, la novela explora temas como la alienación y la trascendencia, la violencia y la espiritualidad, la esclavitud y la libertad, la separación y la comunidad en el quebrado —y escandalosamente familiar— mundo de 2032.

Atalanta
Atalanta es una editorial dirigida por Jacobo Siruela  e inka Martí, con sede en Vilaür, (pueblo del Ampurdán en Gerona), cuyo primer libro salió a la calle en octubre de 2005. La editorial tiene cuatro colecciones:
ARS BREVIS – Es una cuidadosa selección de cuentos de todas las épocas y lugares del mundo, cuya principal condición es que cada obra sea breve, y cada volumen vaya acompañado de una semblanza sobre la vida y obra literaria del autor, que resulte inolvidable.
MEMORIA MUNDI – Como su nombre indica, es una colección dedicada a bucear en aspectos laterales de la cultura con la idea, como dice Gustav Meyrink, “ de aprender a ver las formas viejas con ojos nuevos en lugar de mirar , como hasta ahora, las formas nuevas con ojos viejos, para que tal vez así adquieran la juventud eterna.
IMAGINATIO VERA – Esta colección ofrece una perspectiva distinta de la Imaginación que brinda al lector ejemplos muy significativos de un linaje espiritual, transmisor directo del verdadero lenguaje del mito, el pensamiento metafísico y la experiencia visionaria que convierten la imaginación en conocimiento.
LIBER NATURAE – es una colección íntegramente dedicada a la Naturaleza, desde una nueva óptica holística, a través de sus más variadas facetas”

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Mostrando 9–10 de 10 resultados

Libro del mes

Octavia E. Butler

Publicada originalmente en 1998, el mensaje de esperanza y resistencia frente al fanatismo de esta profética novela es más relevante que nunca. En 2032, tras perder su hogar y su familia, Lauren Olamina estableció una pacífica comunidad en el norte de California, basada en su fe recién fundada: Semilla Terrestre. En ella ofrece refugio a los marginados y perseguidos por la administración de Jarret, un presidente ultraconservador que promete «hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande». En una nación cada vez más peligrosa y dividida, la subversiva colonia de Lauren, una facción religiosa minoritaria dirigida por una joven mujer negra, se convierte en un objetivo del reinado de terror y opresión de Jarret. Años después, Asha Vere lee los diarios de su madre, Lauren, a la que nunca conoció. Buscando respuestas sobre su propio pasado, trata de reconciliarse con el legado de una madre atrapada entre la familia y la vocación de guiar a la humanidad hacia un futuro mejor. Con el trasfondo de un continente devastado por la guerra y un cruzado religioso de extrema derecha en la presidencia, la novela explora temas como la alienación y la trascendencia, la violencia y la espiritualidad, la esclavitud y la libertad, la separación y la comunidad en el quebrado —y escandalosamente familiar— mundo de 2032.