El Mesías de Darfur

Es la única mujer en Nyala, probablemente incluso en todo Sudán, que se llama Abderrahmán. Cargando con un nombre masculino y una cicatriz en la mejilla, una marca de terrible belleza, Abderrahmán fue adoptada por la tía Jarifía, una mujer sin hijos y con un gran corazón, que la acogió en su casa bajo la condición de que nunca hablara de la guerra. Sin embargo, Abderrahmán lo sabe todo sobre la guerra, quizás demasiado.

Un día, la muchacha conoce a Shikiri, un joven idealista reclutado a la fuerza por el ejército, mientras visitaba la ciudad de permiso. Abderrahmán lo convierte en su esposo y le pide que la ayude a vengarse de las temidas milicias yanyauid, matando al menos a diez de ellos.

El Mesías de Darfur es una conmovedora historia de guerra y aventura, amor y venganza. Una novela rebosante de humor y magia sobre la guerra en curso en Sudán librada por el gobierno con la ayuda de los yanyauids contra las tribus no árabes en Darfur, en la que todos los personajes son lentamente atraídos hacia el órbita de un profeta que dice ser el Mesías, mientras las autoridades se preparan para crucificarlos a él y a sus seguidores.

$590.00

2 disponibles

SKU: 9788412227604 Categorías: , Etiqueta:

Detalles del libro

Año de publicación

2021

Cantidad de páginas

210

Editorial

Armaenia

Encuadernación

Rústica

Formato

14 x 21 cm

Género

Literatura, Narrativa

ISBN

9788412227604

Sobre el autor

Abdelaziz Báraka Sakin

Abdelaziz Báraka Sakin

Abdelaziz Báraka Sakin nació en Kasala, Sudán, en 1963. Autor de siete novelas y siete colecciones de cuentos, ganó el prestigioso premio Al Tayeb Salih a la escritura creativa internacional en 2009. Su novela más célebre, El Mesías de Darfur, se publicó por primera vez en árabe en Sudán en 2012. Al tratar directamente el genocidio que tuvo lugar en esta región sudanesa, fue inmediatamente aclamado por el público y censurado por su Gobierno. Todas las existencias del libro fueron destruidas y Sakin fue primero detenido y luego forzado al exilio. Actualmente vive en Austria, donde obtuvo asilo político y continúa escribiendo y publicando. Sus novelas siguen circulando clandestinamente en Sudán. En 2020, el Institut du Monde Arabe de París le concedió el prestigioso Prix du Literature Arabe por su novela Les Django.