Paquete Mujeres
¡Llévate estos títulos a un precio especial!
$1,800.00 $1,000.00
Detalles del libro
Sobre el autor

Kate Moore
Northhampton (Reino Unido), 1980
Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Warwick y vive actualmente en Londres. Publica ocasionalmente en medios como Sunday Times, donde escribe sobre distintos géneros —biografía, historia, humor—, aunque es también editora de libros. Antes de convertirse en autora y editora independiente, fue directora editorial de Penguin Random House UK. Moore es también actriz y directora de teatro, y fue miembro de la National Student Theatre Company, donde donde fue aclamada por codiseñar y actuar en Insomnia, «el mejor baile jamás visto en una compañía estudiantil» según Sunday Times. Moore descubrió por primera vez la historia de «las chicas del radio» mientras dirigía en Londres una obra aclamada por la crítica, These Shining Lives, de Melanie Marnich, que dramatizaba las experiencias de los pintores de esferas de reloj de Ottawa. Mientras realizaba una investigación para la obra, se percató de que no había ningún libro que se centrara en la experiencia de aquellas mujeres y contara sus historias con sus propias palabras. Moore sintió que ellas merecían un libro así y se puso manos a la obra. La investigación le llevó por todo Estados Unidos: Nueva Jersey, Nueva York, Washington D. C., Chicago, Illinois… Siguiendo los pasos de las protagonistas de esta apasionante historia, Moore conoció a sus familias, visitó sus hogares y tumbas, la oficina de Grossman y los estudios de pintura de esferas.

Kristen Ghodsee
Profesora de Estudios de Rusia y Europa del Este y miembro del Grupo de Graduados en Antropología de la Universidad de Pensilvania. Siete de sus nueve libros se centran en la vida cotidiana y los trastornos sociales, políticos y económicos posteriores a la caída del Muro de Berlín en 1989. En las últimas dos décadas, se ha especializado en el estudio de la vida cotidiana bajo el socialismo y el postsocialismo, los efectos de género de las transformaciones posteriores a la Guerra Fría y el examen etnográfico de la memoria y la nostalgia en Europa del Este. Sus artículos y ensayos han sido traducidos a más de una decena de idiomas y han aparecido en publicaciones destacadas como Foreign Affairs, Dissent, Jacobin Magazine, The Lancet, The New Republic, Aeon, The World Policy Journal, The Baffler, The Washington Post y The New York Times. Ha recibido numerosas becas de investigación residencial en Princeton, Harvard, el Centro Internacional Woodrow Wilson, el Instituto de Estudios Avanzados de Friburgo, la Friedrich-Schiller Universität, el Instituto Max Planck y la Universidad de Helsinki. En 2012 recibió una beca John Simon Guggenheim por su trabajo en antropología y estudios culturales. Ghodsee también suele escribir sobre temas de género para la Chronicle of Higher Education y es coautora del libro Professor Mommy: Finding Work-Family Balance in Academia.

Laura Bates
Escritora feminista británica, colabora con The Guardian entre otras publicaciones. Fundó la página web Everyday Sexism Project en abril de 2012. Su primer libro, Everyday Sexism, se publicó en 2014. Previamente trabajó como actriz y niñera, un periodo en el que experimentó el sexismo en las audiciones y descubrió que las niñas que cuidaba estaban demasiado preocupadas por su imagen. Durante una entrevista para The Daily Telegraph, en abril de 2014, Bates afirmó: «El feminismo significa para mí que todos deben ser tratados igual, independientemente de su sexo. Tenemos que dejar de juzgar a las mujeres por su apariencia». «Un hombre puede ser padre, médico, político o abogado, sin que su sexo sea motivo de comentario —dijo a Anna Klassen de The Daily Beast—; no se trata de hombres contra mujeres, sino de personas contra prejuicios». En el tercer aniversario de la página web, en abril de 2015, Everyday Sexism había llegado a más de 100.000 entradas. Bates también ha tenido que hacer frente al abuso online. «Algunos hablan de asesinos en serie que admiran y a quienes les gustaría emular —dijo a Lucy Kellaway— y de las diferentes armas que usarían sobre nosotras». Fue galardonada con la Medalla del Imperio Británico en 2015 por servicios de igualdad de género y recibió el Ultimate New Feminist Award de la revista Cosmopolitan en 2013.